top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
imageN.jpeg

Apropiación de las TIC en un aula intercultural

Aporte de las TIC a la construcción de una educación intercultural e inclusiva.

En esta página encontrarás los resultados de la investigación realizada en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en la sede Darío Londoño Cardona. Además podrás divertirte y aprender acerca de las diversas comunidades que habitan la institución.

Escucha el podcast y en el siguiente botón déjanos tu audio para complementar la información 

Objetivos de la investigación

Develar modos de apropiación de las TIC en estudiantes y profesora de un aula intercultural de la institución educativa Héctor Abad Gómez sede Darío Londoño Cardona y su aporte en la construcción de una educación intercultural e inclusiva.

WhatsApp Image 2022-11-20 at 6.39.32 PM.jpeg

OBJETIVO ESPECIFÍCO 1

Analizar el lugar que ocupan las TIC en un aula intercultural de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez Sede Darío Londoño Cardona.

WhatsApp Image 2022-11-20 at 6.45.33 PM.jpeg

OBJETIVO ESPECIFÍCO 2

Caracterizar los efectos que tiene el uso de las TIC en un aula intercultural de la Institución Educativa Héctor abad Gómez Sede Darío Londoño Cardona en la configuración de una educación intercultural e inclusiva.

PROBLEMATIZACIÓN

En el transcurso del quehacer educativo de los docentes de la sede Darío Londoño Cardona, se han observado diversidad de necesidades de aprendizaje y relaciones sociales complejas de la población estudiantil, dentro de las jornadas académicas cotidianas institucionales (PEI 2019). Algunas de estas relaciones complejas comprenden la gran diversidad de culturas que se encuentran conviviendo en la institución, lo que genera segregaciones, inclusive en los mismos maestros y maestras. Falta de empatía entre los estudiantes para ayudar al otro, comprenderlo y reconocerlo tal y como es, pues en las observaciones del contexto que he realizado y las conversaciones matutinas con otros docentes lo he evidenciado. Relaciones de dominación entre los estudiantes que pueden demostrar menos poder sobre los espacios de la institución y dentro del aula. Por ejemplo comprar primero en l tienda escolar, obtener por mayor tiempo el columpio del parque infantil, tomar sin consentimiento el dinero del compañero. Falta de reconocimiento del otro, sus saberes, creencias, costumbres, conocimientos, lenguajes, expresiones. Por las razones anteriores la convivencia en la institución es poco incluyente, equitativa y solidaria, entre los mismos estudiantes de diferentes culturas, grados y programas inclusive en la manera en que se nombran entre ellos, pues de acuerdo a los conocimientos y experiencias que han compartido los docentes, la manera más apropiada de llamar a los niños indígenas es decirles Êbêrâ, sucede que el resto de la población estudiantil desconoce esta información y ha ocurrido que los llaman “indios” o “los niños de la tribu” . Con respecto a los niños venezolanos, usan términos despectivos como “chamo” o carajito” para referirse a otro estudiante con el cual tienen diferencias o conflictos.

Gestión escolar de la inclusión

En este video encontrarás información sobre la experiencia significativa " La gestión escolar de la inclusión" relatada desde las perspectivas del coordinador de la sede  Jhon Jairo Orrego. 

Un día en la clase del aula intercultural

Si te preguntas como es una clase en un aula interarticular, observa este video y aprenderás cosas inesperadas.

Docentes Embera

Los  docentes y las docentes indígenas o Etnoeducadores transmiten conocimientos muy valiosos, si quieres saber más acerca de ellos dale click al botón

Foro educativo 

Si te gustó lo que viste,escuchaste, jugaste y aprendiste, únete a nuestro foro educativo donde podrás interactuar con más personas de la comunidad educativa, responder preguntar o compartir tus conocimientos, opiniones y experiencias.

WhatsApp Image 2022-11-20 at 8.20.33 PM.jpeg

Contactános 

Calle 43 # 43-5 

 

La Candelaria 

 

Medellín- Antioquia 

 

página web 
www.iehectorabadgomez.edu.co


 

Redes sociales 

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Deja tus comentarios 

Gracias por tu tiempo

bottom of page